Contenidos
En mi último post te hablé de la importancia que tiene la coherencia en la identidad de las marcas gastronómicas. ¿Recuerdas un ejemplo que aparece al comienzo de dicho artículo? Porque ese ejemplo también resulta muy adecuado para ilustrar el tema que hoy nos ocupa.
Decía que una falta de coherencia entre los elementos que integran la identidad de una marca gastronómica y la experiencia que posteriormente proporciona a sus clientes viene a ser como “comprar una edición edición antigua de El Quijote y abrir la portada y descubrir con asombro e incredulidad que está escrita en Comic Sans”.
Pues algo así es lo que puede volver a ocurrir si el diseño de la carta de un restaurante no refleja la identidad corporativa del negocio, los valores que quiere transmitir y el posicionamiento de marca que le gustaría alcanzar en el mercado.
Por eso no debes olvidar nunca que la carta de tu restaurante es una herramienta de marketing y branding tan potente como la decoración, el logotipo o la atención al cliente que brinde tu equipo.
Cómo acertar con el diseño de la carta de tu restaurante
Una carta de restaurante no es solo un listado de platos: es una herramienta clave de marketing y branding que puede potenciar la identidad de la marca, transmitir los valores del negocio y maximizar las ventas si se diseña estratégicamente.
Optar por un diseño u otro puede conseguir no solo mejorar la percepción que se lleven los clientes, sino que también puede servir para guiar su vista hacia las opciones más rentables, aumentando los ingresos del restaurante.
Aquí te dejo unos consejos que pueden ayudarte a que el diseño de la carta de tu restaurante esté alineado con tu identidad y tus valores, y a la vez contribuya a mejorar las ventas:
1.- Elige un diseño gráfico y digital que refleje la identidad y los valores de tu marca
La carta es una extensión de la identidad visual y conceptual de tu restaurante. Desde la tipografía hasta los colores o la disposición del contenido, cada elección de diseño debe estar alineada con la personalidad del negocio y ser coherente con su imagen de marca.
Tu carta tiene que seguir la línea creativa de la decoración del local, de la ropa de los trabajadores e incluso del tipo de comida que sirves. Es una forma de transmitir marca, de crear marca y de potenciar marca. Por eso es un elemento de branding más.
Además, cierta información como el uso de productos locales, la existencia de opciones veganas o el compromiso con el medioambiente pueden destacarse sutilmente en descripciones para poner esa información en valor y que sea conocida por los comensales.
2.- Usa técnicas para resaltar estratégicamente productos clave
Identificar los platos estrella o aquellos con mayor margen de beneficio es esencial para optimizar la carta y mejorar la rentabilidad del negocio. Existen técnicas de diseño que dirigen la atención del cliente hacia estos platos como:
- Colocación del contenido: Los estudios demuestran que los ojos de cualquier usuario tienden a enfocarse primero en el centro y en la esquina superior derecha de la carta. Por eso las tarifas publicitarias en medios gráficos siempre han sido significativamente más caras para estos espacios. Y en el diseño de la carta de un restaurante, colocar los platos más rentables en estos puntos estratégicos puede influir en las elecciones.
- Iconografía y destacados visuales: Un buen diseño es clave para que apetezca leer la carta. ¿No has llegado nunca a un restaurante cuya carta contiene demasiada información, la tipografía es ilegible o hay un batiburrillo de contenidos que da pereza leer? Pues eso es lo que se debe evitar con un diseño limpio, legible y seductor. Emplea bordes, recuadros o símbolos que diferencien ciertos platos del resto, pero sin sobrecargar el diseño ni hacer que pierda la línea estética y visual corporativa.
- Descripciones evocadoras: Utilizar un lenguaje que despierte emociones y genere el deseo de probar algunos platos es crucial, ya que fomenta la toma de decisiones más rápidas y orientadas a las opciones que más te interesen.
3.- Organiza la carta visualmente para guiar al cliente
La estructura del menú debe ser clara y atractiva, limpia y sin exceso de información como te decía antes. Para ello, también puedes dividir los platos en categorías bien definidas (entrantes, principales, postres…) ya que ayuda a que el cliente navegue cómodamente.
Además, limitar las opciones dentro de cada categoría evita la llamada “parálisis por elección”. Según la psicología del consumidor, cuando este tiene que elegir, entre cinco y siete opciones por sección son ideales.
Conclusión
El diseño de la carta de tu restaurante tiene mucha más importancia de la que crees hasta el punto de que debes considerarla un elemento de marketing y branding más. De hecho, que la carta sea bonita, clara y apetecible visual y estéticamente forma parte de la experiencia de compra que se llevarán los comensales.
De ahí que no debas considerarla algo secundario, al contrario. Lo mejor es que la confíes al mismo equipo que se haya encargado del diseño del resto de elementos gráficos y audiovisuales de tu marca para que haya una continuidad creativa, conceptual y corporativa.
¿Sabes que en Coent podemos ayudarte? Mi agencia de marketing y branding está especializada en marcas y negocios del sector de la alimentación y la gastronomía. Recuerda que puedes contactar conmigo para realizar cualquier consulta sobre mis servicios como consultoría de naming y branding en Mallorca.
Aquí tienes un enlace para conectar directamente. O, si lo prefieres, suscríbete aquí para recibir GRATIS más recursos sobre branding, marketing y publicidad.