Contenidos
Por suerte, nuestra sociedad está cada vez más concienciada de la urgente necesidad de plantarle cara al cambio climático y a sus terribles consecuencias para el planeta.
Y esto no solo se traduce en gestos individuales tan valiosos como el reciclaje doméstico o el uso de un transporte más ecológico y menos contaminante. También se nota en las decisiones de consumo, haciendo que la responsabilidad social corporativa de las empresas se haya convertido en un valor añadido a la hora de tomar una decisión de compra.
Hoy, muchas personas se interesan por el compromiso que tienen las marcas con el medioambiente, optando por aquellas opciones más sostenibles y responsables hasta el punto de ser un elemento de branding tan importante y diferenciador como cualquier otro.
Por este motivo, hoy me gustaría incidir en el peso que han adquirido las políticas empresariales de sostenibilidad en el branding gastronómico, así como la mejor forma de implementarlas y comunicarlas de manera sincera y honesta. ¿Te interesa?
¿A qué me refiero con la sostenibilidad en el branding gastronómico?
En el mercado gastronómico balear, cada vez más competitivo, la sostenibilidad se ha convertido en un diferenciador clave para las marcas y los negocios de este sector.
Adoptar prácticas responsables no solo es bien recibido por los consumidores, sino que también fortalece la identidad y la reputación de marca. La sostenibilidad, cuando es auténtica (y no mero postureo porque es lo que toca) y está bien comunicada, genera confianza, lealtad y conecta emocionalmente con los clientes.
Por eso las prácticas sostenibles pueden convertirse en un elemento clave del branding gastronómico si se integran de manera genuina en la propuesta de valor del negocio.
Algunas formas de integrar la sostenibilidad en el branding gastronómico
Acciones como el abastecimiento responsable de ingredientes, la compra en proveedor de comercio local, la reducción del desperdicio alimentario, el uso de energía renovable y la eliminación de plásticos de un solo uso no solo benefician al medioambiente, sino que también posicionan a la marca como referente en responsabilidad social y ambiental.
Los consumidores actuales valoran cada vez más las iniciativas sostenibles y prefieren apoyar a empresas alineadas con estos valores. De acuerdo con estudios de mercado, una gran parte de los clientes incluso estaría dispuesta a pagar un poco más por productos y servicios que minimicen el impacto de su actividad en el medioambiental. Por ello, integrar la sostenibilidad en la identidad de marca no solo atrae a un público más consciente, sino que también permite diferenciarse de la competencia y agregar valor a la propuesta gastronómica.
¿Cómo comunicar ese compromiso con la sostenibilidad?
Para que los esfuerzos en sostenibilidad tengan un impacto real en el branding gastronómico es fundamental comunicarlos de manera efectiva.
La transparencia y la coherencia son clave para generar confianza en los clientes y evitar el «greenwashing» (prácticas engañosas de marketing ecológico). Existen diversas estrategias para lograrlo como estas que hoy comparto contigo:
1.- Certificaciones y sellos de calidad:
Contar con certificaciones reconocidas, como la de Comercio Justo, Agricultura Ecológica, MSC (Marine Stewardship Council) o B Corp, brinda credibilidad y demuestra el compromiso real con la sostenibilidad. Estos sellos permiten a los clientes identificar rápidamente las prácticas responsables de la empresa.
2.- Storytelling y narrativas de marca:
Contar historias impactantes sobre el origen de los ingredientes, las relaciones con proveedores locales o las iniciativas de reciclaje crea una conexión emocional con los consumidores y contribuyen a que se genera un relato de marca que ayudará a que esta se posicione en el mercado como una marca sostenible.
Una estrategia efectiva es compartir testimonios de agricultores, explicar el proceso de elaboración de los productos o relatar cómo se minimiza el impacto ambiental en la actividad diaria del negocio.
3.- Transparencia y comunicación directa:
Mostrar cifras, informes de sostenibilidad y pruebas concretas de las acciones realizadas refuerza la credibilidad de la marca. El uso de redes sociales con mensajes claros y veraces, contar con menús informativos o con un etiquetado claro también facilitan la transmisión de estos valores que dejarán patente la importancia de la sostenibilidad en el branding gastronómico de la marca.
En definitiva, hoy ya no vale ponerse de perfil ante esta problemática. Los consumidores quieren marcas que tomen partido en esta lucha medioambiental y, aunque pueda parecer oportunista, las marca deben entender que ser “ecológico” o “sostenible” es hoy un valor añadido que hace que mejore su percepción y, por lo tanto, las posibilidades de ser elegidas cuando alguien acude al supermercado o tiene que reservar mesa en un restaurante.
Si tu negocio está comprometido con esta causa de corazón, ponlo en valor y convierte estos aspectos en valores diferenciadores de tu branding gastronómico. Y si no sabes cómo hacerlo, ya sabes que puedes contar con mi ayuda y con el equipo que formamos Coent.
Mi gran experiencia como consultor de branding en Mallorca, especializado en marcas del sector de la gastronomía y la restauración, te ayudará a que tu marca se proyecte como esa marca responsable y comprometida que es.
Aquí tienes un enlace para conectar conmigo directamente. O, si lo prefieres, suscríbete aquí para recibir GRATIS más recursos sobre branding, marketing y publicidad.