Contenidos
Todos los sectores profesionales, en mayor o en menor medida, han tenido que afrontar cambios para adaptarse a la nueva era digital. Y, en términos generales, podríamos decir que la incorporación de esas nuevas tecnologías ha impactado positivamente en todos ellos.
Pero si hay un sector que se ha visto especialmente beneficiado con todo lo que han traído estos nuevos tiempos es el sector de la gastronomía y la restauración. Es cierto que, para muchos pequeños negocios pudo haber sido difícil esta adaptación, aunque después hayan mejorado en términos de operatividad y de servicio.
Por ello, hoy me gustaría analizar esta cuestión y ver algunos aspectos relacionados con la transformación digital del negocio gastronómico. ¿Qué te parece si hacemos un repaso por algunas de las mejores implementaciones y lo que han traído consigo?
Principales cambios que ha traído la transformación digital del negocio gastronómico
La transformación digital ha impactado profundamente en la manera en la que los negocios gastronómicos operan, interactúan con sus clientes y gestionan sus servicios.
Adaptarse a esta nueva realidad hace tiempo que ha dejado de ser una opción: es un carro al que no queda más remedio que subirse. Es la única manera de poder ser competitivos en mercados cada vez más digitales, dinámicos y exigentes.
Desde la gestión de reservas hasta las campañas de publicidad online, las herramientas digitales que han venido de la mano de esta transformación se han convertido en aliadas indispensables para mejorar la eficiencia, la operatividad y la rentabilidad de los restaurantes.
Y aunque no existe una única manera de afrontar la transformación digital de un negocio gastronómico, sí se han producido ciertos cambios que han sido adoptados por la mayoría de los negocios de este sector por su gran aportación:
1.- Reservas online:
Ya sea mediante una app o mediante la propia web del negocio, el servicio de reservas online ha supuesto un punto de inflexión importante para los negocios de hostelería, especialmente, para hoteles y restaurantes.
Entre las muchas ventajas que tiene un sistema de reservas online eficaz está la reducción de los tiempos de espera y la optimización de la ocupación del negocio, además de dejar de estar pendiente de coger el teléfono para atender las reservas.
2.- Servicio de delivery online:
Con el auge de aplicaciones como Uber Eats, Glovo o Deliveroo, los restaurantes han encontrado una nueva forma de diversificar su negocio llegando a un nuevo segmento del mercado: el que consume comida a domicilio. De hecho, sin la transformación digital de los negocios de hostelería no podrían haber surgido nuevos conceptos de restaurantes como las dark kitchens.
En definitiva, las nuevas tecnologías han facilitado la implementación del servicio de comida a domicilio, alcanzando a una clientela más amplia sin necesidad de ampliar la capacidad física.
3.- Nuevas estrategias de comunicación online:
Instagram, Facebook y TikTok, además de webs, blogs o podcasts, se han convertido en escaparates fundamentales para dar a conocer negocios de hostelería, mostrar su oferta, contar su relato de marca y atraer clientes.
Publicar contenido atractivo de forma estratégica, interactuar con los usuarios y colaborar con influencers gastronómicos son estrategias clave para potenciar una marca gastronómica. Del mismo modo, estos nuevos canales de comunicación también han traído la llegada de campañas de publicidad digitales con las que se están consiguiendo excelentes resultados con presupuestos relativamente modestos.
Beneficios de la transformación digital en la gastronomía
1.- Personalización de la experiencia del cliente: A través de la recopilación de datos, los restaurantes pueden conocer mejor los gustos y preferencias de sus clientes, ofreciendo menús y promociones personalizadas que mejoran su experiencia y fidelización.
2.- Mejora en la operativa diaria: Aquí los beneficios son innumerables y afectan a aspectos tan dispares como la compra de alimentos o la atención al cliente. Por ejemplo, la implementación de softwares de gestión para restaurantes permite controlar inventarios, automatizar pedidos y mejorar la eficiencia en cocina, reduciendo desperdicios.
3.- Publicidad digital más económica: A diferencia de la publicidad tradicional, las campañas de publicidad de pago en redes sociales y Google Ads permiten segmentar mejor la audiencia y obtener resultados eficaces y medibles con una inversión menor.
4.- Fácil monitorización para tomar decisiones basada en datos: Las herramientas analíticas permiten medir en tiempo real el rendimiento del negocio, desde el tráfico web hasta las opiniones de los clientes, facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos objetivos que se obtienen de manera rápida y sencilla gracias a la transformación digital.
La transformación digital de tu negocio gastronómico es una evolución necesaria para garantizar su crecimiento y supervivencia en los tiempos actuales.
Y aunque es cierto que este proceso puede resultar complejo y debes abordarlo con cabeza, contar con mi servicio como consultor de branding estratégico en Mallorca puede serte de gran ayuda. Tanto el resto del equipo que formamos Coent como yo estamos especializados en branding gastronómico y podemos ayudarte a culminar esta transformación de forma acertada y beneficiosa para tu negocio.
Aquí tienes un enlace para conectar conmigo directamente. O, si lo prefieres, suscríbete aquí para recibir GRATIS más recursos sobre branding, marketing y publicidad.