Contenidos
Uno de los sectores profesionales que más partido está sacando a las redes sociales es el sector de la gastronomía y la restauración.
El potencial que tienen estos canales como escaparate para llegar a una audiencia más amplia es indiscutible. Especialmente, cuando los negocios siguen una estrategia de marketing bien definida, bien ejecutada y bien focalizada en sus buyer persona.
Si hace unas semanas publiqué un artículo en el que compartía unos tips básicos para que los anuncios de Facebook Ads de estos negocios fueran más efectivos y exitosos, hoy me gustaría hacer los mismo con los reels de Instagram para restaurantes.
Sin duda, esta red se ha convertido en el canal de comunicación e interacción con los clientes más importante para los negocios de hostelería. Restaurantes, bares, hoteles… encuentran en el poder de la imagen (fotografía o vídeo) la mejor forma de dar a conocer su oferta. Al fin y al cabo, nada entra tanto por los ojos como la comida y la bebida, y siguiendo estos consejos podrás publicar reels de Instagram más seductores para tu audiencia. Toma nota y ponlos en práctica si quieres triunfar en esta red.
Reels de Instagram para restaurantes: esto es lo que debes tener en cuenta
Si tienes un restaurante y quieres crear reels de Instagram que funcionen y destaquen el atractivo de tu local y de tu oferta gastronómica, es importante seguir estas pautas:
1.- Diseña una estrategia con el concepto bien definido:
Siempre repito la frase de que, en las redes sociales, no se trata de estar por estar, sino de tener una presencia muy definida. A la hora de hacer un reel, debes tener claro qué quieres comunicar, cómo lo quieres comunicar y a quién lo quieres comunicar. De ahí la importancia de contar con una estrategia de contenidos y tener un calendario de publicaciones.
En ocasiones, puedes mostrar el ambiente del restaurante. En otras, los platos más destacados de tu carta y los que más luzcan en esta red. Y otras veces puedes incluso mostrar a los chefs en acción o a la reacción de los comensales al probar un plato, si tienes su permiso.
La autenticidad es clave, por lo que tienes que optar siempre por un reel con un concepto bien definido, coherente con tus valores de marca y con la imagen que quieres proyectar de tu negocio al mundo.
2.- Escribe un guion:
Aunque sea un reel, tener una estructura guionizada mejora el resultado. No comiences a grabar a lo loco, sino que debes tener una especie de escaleta para acertar con tus tomas.
Incluye una introducción impactante (como un enfoque muy detallado de un plato), un desarrollo que muestre algo que enganche a la audiencia (por ejemplo, la preparación de ese plato) y cierra con un desenlace que sorprenda, impacte o emocione. Y recuerda que el cierre debe funcionar como una llamada a la acción para visitar el restaurante.
3.- Publica siempre reels con música añadida:
Habrá ocasiones en las que el propio sonido ambiente puede funcionar bien, pero mi consejo es que añadas música de biblioteca. La música juega un papel esencial en los reels de Instagram para restaurantes: acompaña y hace que todo se perciba de forma más intensa y emotiva.
Escoge una canción que complemente y eleve la experiencia visual. Y si ese tema es tendencia en esos momentos, mucho mejor. Pero asegúrate de que la música elegida esté alineada con el estilo del restaurante y encaje desde el punto de vista “editorial”. No se trata de poner la canción de moda porque sí, solo si esa canción realmente es coherente con la imagen de marca del negocio y con el tipo de reel que vas a publicar.
4.- Cuida mucho la iluminación, los encuadres y la calidad audiovisual:
En su día te expliqué la importancia que tiene la fotografía gastronómica en la estrategia digital de los negocios de hostelería. Y cuando se trata de grabar y publicar un reel en Instagram, debes tener en cuenta los mismos consejos que te di entonces: muestra tu negocio de la manera más atractiva, apetecible y deseable para los potenciales comensales.
Usa buena iluminación, idealmente natural pero reforzada estratégicamente por una artificial, debe destacar los colores y las texturas de los platos o de la decoración. Si grabas en interiores, evita sombras duras que puedan opacar la comida o el ambiente y juega con diferentes aperturas de planos. Por eso es importante contar con una persona experta o una agencia especializada en la creación de contenidos para redes sociales de negocios de hostelería y restauración, como es el caso de Coent.
5.- Añade textos y/o hashtags:
Los textos en los reels de Instagram para restaurantes ayudan a que el espectador comprenda mejor el mensaje de la publicación. Pero ten en cuenta que los textos añadidos no pueden “molestar” al contenido del reel. Usa frases cortas y sencillas, con una tipografía que vaya en la línea estética de la marca y con un mensaje que contribuya a potenciar el concepto.
6.- Mide la duración:
Los reels de Instagram para restaurantes que resultan más efectivos son vídeos no muy largos (máximo 20”), dinámicos, con transiciones sorprendentes y desarrollo elegante. Y otro aspecto importante es el comienzo: en los primeros 3” debes ser capaz de captar la atención de los usuarios porque de no conseguirlo, abandonarán el visionado y pasarán al vídeo siguiente.
¿Necesitas asesoramiento profesional para gestionar las redes sociales de tu negocio? El contenido de las redes sociales está siendo determinante en estos negocios. Como profesional de este sector, con una dilatada trayectoria como consultor de branding en Mallorca especializado en marcas y negocios del sector de la hostelería, puedo diseñar una estrategia digital que ayude a que tu restaurante alcance más visibilidad, engagement y repercusión en las plataformas sociales, además de mejorar notablemente su imagen de marca.
Pues puedes ponerte en contacto conmigo para reservar una cita o, si lo prefieres, suscribirte aquí para recibir GRATIS más recursos sobre branding, marketing y publicidad.